Normas de Instalación y Aceptación de Equipos de Fermentación de Ajo Negro
1. Aceptación y Almacenamiento de Equipos
- Certificado de conformidad de fábrica;
- (Para equipos importados, se requiere inspección de aduanas)
- Manual del equipo
- Certificado de calidad
- Verificar el contenido según la lista de empaque y registrar los resultados;
- Notificar inmediatamente al departamento de construcción si se encuentran problemas de calidad.
2. Trabajos de Aceptación de Cimientos Antes de la Instalación
- Inspección de dimensiones y calidad superficial de los cimientos, junto con los certificados de calidad correspondientes;
- Línea de referencia para la elevación de los cimientos.
- Los objetos relevantes deben estar marcados con ejes de coordenadas;
- Los cimientos diseñados deben cumplir con los estándares de diseño;
- Verificar que todas las líneas de referencia cumplan con los requisitos antes de la instalación;
- Antes de colocar el equipo, la superficie del cimiento debe ser preparada: las superficies para mortero deben ser rugosas, el concreto manchado con aceite debe ser removido, las áreas para placas de soporte (hasta 50mm alrededor) deben ser niveladas con una desviación de 2mm/M, y los orificios para pernos de anclaje deben estar libres de residuos.
3. Trabajos del Técnico Antes de la Instalación
- Revisar planos, certificados de conformidad, manuales y diagramas de orientación de boquillas;
- Familiarizarse con los planos de disposición de equipos y estructuras, y entender la secuencia de instalación.
- Inspeccionar el equipo al desempacar, verificando dimensiones y peso;
- Aceptar los cimientos, verificando que las dimensiones de los soportes coincidan con los pernos de anclaje, y asegurar que los espacios sean adecuados para el equipo.
- Preparar y aprobar un diseño detallado de la organización de la construcción (incluyendo selección y ubicación de grúas).
- Preparar documentos técnicos para la entrega.
4. Reglas y Requisitos Generales Antes de la Instalación
4-1 Preparación de Documentación Técnica
Antes de la instalación, se deben trazar líneas de referencia y marcas de posición según los planos o documentos técnicos. Para equipos interconectados, se debe establecer una referencia común.
Para equipos con componentes internos, verificar que las líneas de referencia internas sean perpendiculares al eje del equipo.
4-2 Verificación de Instrumentos de Medición
Los instrumentos deben cumplir con los estándares de precisión nacionales y estar calibrados regularmente. Incluyendo niveles, teodolitos, protectores contra fugas eléctricas, etc.
4-3 Instalación de Equipos con Cambios de Temperatura
Verificar la expansión/contracción térmica, la posición de pernos de anclaje en el lado deslizante, y la holgura de las tuercas.
4-4 Preparación del Personal
- Capacitación en tres niveles para el personal;
- Explicación técnica al personal de construcción;
- Estructura y cantidad de personal requerido;
- Capacitación para el personal nuevo;
- Certificación y evaluación de personal especializado.
4-5 Suministro e Inspección de Materiales
Verificar certificados de calidad para materiales de instalación. Materiales especiales como electrodos de soldadura deben estar secos y aprobados.
4-6 Preparación de Herramientas y Equipos
Preparar herramientas y equipos pequeños, asegurando que sean adecuados para áreas con riesgo de explosión.
4-8 Consideraciones para Equipos Especiales
Precauciones para equipos de acero inoxidable y equipos frágiles.
5. Alineación y Nivelación
- Verificar orientación de boquillas y posición de pernos de anclaje;
- Confirmar el método de izaje;
- Reforzar equipos con juntas de expansión si es necesario;
- Seleccionar puntos de referencia para alineación;
- Ajustar la inclinación según requerimientos, considerando la expansión térmica.
5-1 Selección de Puntos de Referencia
La alineación debe basarse en líneas de referencia en los cimientos y puntos de referencia en el equipo, incluyendo soportes, ejes centrales y líneas de referencia en equipos verticales y horizontales.
5-2 Reglas para Alineación
Realizar ajustes en al menos dos direcciones perpendiculares. Usar placas de soporte para ajustes, no pernos de anclaje.
6. Pernos de Anclaje, Placas de Soporte y Mortero
6-1 Instalación de Pernos de Anclaje
Los pernos deben estar verticales (desviación ≤5/1000 de su longitud), limpios, con 20mm de espacio a las paredes del orificio y 80mm al fondo. Las tuercas deben sobresalir 2 filetes.
6-2 Instalación de Equipos Horizontales con Cambios de Temperatura
Ajustar holgura en el lado deslizante (0.5-1mm) y lubricar superficies deslizantes.
6-3 Cálculo del Área de Placas de Soporte
Calcular según fórmula: A = C × (G1 + G2) / (n × R), donde C=2.3, G1=peso del equipo, G2=fuerza en pernos, R=resistencia del concreto.
6-4 Ubicación y Cantidad de Placas
Colocar un grupo de placas a cada lado de cada perno, con separación de ~500mm. Bajo refuerzos si existen.
6-5 Reglas Generales para Placas
Usar placas inclinadas emparejadas con placas planas, máximo 4 placas por grupo. Soldar después del ajuste, dejando 10-20mm visibles.
6-6 Relleno con Mortero
Rellenar orificios después del alineamiento preliminar. El mortero debe ser 75% más fuerte que el concreto base. Rellenar en una sola sesión, vibrando para compactar.
7. Pruebas
7-1 Preparación para Pruebas
Inspeccionar estructura, conexiones y pernos. Verificar capacidad de soporte del cimiento. Instalar ventilas en puntos altos.
7-2 Reglas Generales para Pruebas Hidráulicas
Usar agua limpia (Cl≤25ppm para acero inoxidable). Temperatura ≥5°C para acero al carbono, ≥15°C para aceros bajos en aleación. Presurizar gradualmente, mantener 10min a presión de prueba y 30min a presión de diseño.
7-3 Criterios de Aprobación
Sin fugas, sin deformación visible. Reparaciones profundas deben pasar inspección nuevamente.
8. Aceptación del Proyecto
- Certificados de fábrica y documentos técnicos;
- Registros de inspección;
- Registros de procesos importantes;
- Planos finales;
- Registros de instalación;
- Registros de limpieza y pruebas de presión;
- Registros de llenado;
- Registros de limpieza y cierre;
- Registros de asentamiento;
- Órdenes de cambio de diseño;
- Otros registros relevantes.
Trabajos Clave Durante la Instalación
Dominar normas, entender planos, conocer el ambiente.
Preparar método de construcción.
Inspeccionar rigurosamente, izar con cuidado, alinear con precisión, registrar datos exactos, completar toda la documentación.
Procedimiento General para Instalación de Equipos Estáticos
(Procedimientos detallados según normas aplicables)